Durante toda mi vida, a pesar de haber estudiado el derecho desde una concepción claramente positivista, siempre he tenido inclinación por el iusnaturalismo, desde mi punto de vista estas dos corrientes de pensamiento jurídico, han sido grandes herramientas para el estudio de esta disciplina, sin embargo a mi parecer falta aún mucho por hacer, pues ambas concepciones tienen elementos de veracidad que deben ser tomados en cuenta en lugar de ver todo como un encuentro entre opuestos.
Las principales diferencias que existen entre las normas morales y las normas positivas es que las primeras son subjetivas y unilaterales, mientras que las segundas son objetivas y bilaterales.
La maral es subjetiva por cuanto se refiere al sujeto en sí mismo, es decir, regula suconducta en atención a su propio interés son que la estructura de la propia norma incluya ningún comportamiento de ningún otro sujeto
Por otra parte, existe una diferencia fundamental entre estos dos conceptos y es que el derecho se ocupa fundamentalmente de las conductas externas de los individuos, mientras que a la moral le interesan tanto estas conductas externas como las intenciones, es decir, la interioridad de las personas en su pensar y actuar.
En relación a esto es que mientras que no se puede obligar a cumplir con la moral, el Estado puede hacer cumplir el Derecho de forma cohercible.
Por último, la moral generalmente se refiere a la conducta autónoma de los sujetos, y el derecho se impone a ellos, es decir, es heterónomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario