La estética es una rama de la filosofía que expresa mediante alegorías, la belleza del derecho, sus alcances en tanto de convicción.
Regulador de las conductas humanas así como la expresión de la voluntad de los gobernados, para hacer frente a las injusticias que a menudo se comenten por parte de los gobernantes, por lo tanto el concepto de la justicia es la mejor expresión de la belleza del derecho; la solución de los conflictos, el reconocimiento a los derechos fundamentes que protegen a través de las distintas normas, demuestra que el derecho es un valor fundamental en la vida de la soberanía del Estado.
Diferentes corrientes del estudio del derecho refieren sobre la estética del derecho sostiene que el derecho nace con el pueblo, evoluciona con el y desaparece de la misma forma; es decir, se resalta el valor del derecho expresado en las legislaciones.
Podemos concluir que lo bello o estético del lenguaje al momento de redactar un texto legal o cuando el abogado se convierte en orador y asume la defensa ante los tribunales, utilizando las reglas jurídicas a fin de lograr los resultados favorables dentro del derecho.
El drama ente otros recursos de corte literario, expresan por sí mismas la elegancia y belleza del derecho plasmado en documentos reales, sobre los cuales permiten seguir reflexionando sobre la máxima del derecho que es la justicia.