Se cuenta que Don Alvaro de Mendoza, Obispo de Avila en tiempo de Sta. Teresa, vivió un proceso de valoración y estima por todos los proyectos teresíanos; de hecho llegó a ser un buen amigo de la santa. Bien, pues a este Obispo castellano, le oyeron exclamar: "Juro por mi vida que algunas veces no entiendo a la Madre Teresa, pero creo en ella de todo corazón. He visto que se compromete de tal modo, que consigue lo que comienza". Y cuando Don Alvaro dudaba, cuando le parecía imposible tal o cual fundación, les preguntaba a las monjascarmelitas: "Teresa de Jesús dijo que se haría...? Porque si ella lo dijo, lo doy por hecho".
Esta frase "determinada determinación" se encuentra con frecuencia en sus escritos, sobre todo cuando habla de momentos fuertes de su vida. Significa: Un acto de entrega y de confianza en Dios; un propósito firme, traducido en acciones concretas de perseverar hasta el fin "pase lo que pase y suceda lo que suceda".
"no quedarnos al pie del monte, sabiendo que podemos subir hasta la cumbre".
Creo que mi abuelita eligió bien el nombre de mi mamá que es el que ahora lleva Teresa, porque la determinada, determinación es la que me ha traido hasta aquí hoy. A pesar de que la vida tenga sorpresas y sorpresas nos de la vida.
lunes, 22 de noviembre de 2010
La importancia de la Simbología del poder en la Guerra Cristera
Esta etapa de la historia de nuestro país ha sido tratada, por muchos años, en los libros de texto en tres simples renglones, a pesar de ser unos de los acontecimientos mas sanguinarios que se han presentado, e incluso aun siendo una lucha entre las dos mas poderosas instituciones que guían la historia de nuestra patria: la iglesia y el estado.
Durante este periodo nuestras instituciones busca revestirse de símbolos que otorguen a sus miembros cohesión e identificación interna y externa. La simbología no es un aspecto secundario del poder para su lucha, sino uno de sus elementos constitutivos, que permite la afirmación y la manifestación del orgullo de pertenecer a un grupo y, a la vez, proporciona legitimidad a ese poder a los ojos de la sociedad.
Como sabemos, un mismo signo puede jugar varios papeles al mismo tiempo. Una imagen puede representar algo, expresar algo, referirse a su propio carácter material, aludir a algo, ser una metáfora o un constituir otro tipo de signo indirecto, y al mismo tiempo variar ese significado derivado de la variación de circunstancias y acontecimientos que se realizan en ese lapso de tiempo. Es por eso que, a pesar de ser manejados con anterioridad dichas formas de representación pueden ser manipuladas para conseguir un fin concreto.
Estos iconos de poder, en la vida de las instituciones, repercuten como elementos notorios y al mismo tiempo sutiles, pues se presentan en formas tan concretas como escudos, medallas, formas de vestir, gritos, imágenes, edificaciones, hasta aspectos tan escurridizos casi imperceptibles al oído, vista, tacto, gusto u olfato de las personas no implicadas o poco involucradas.
Por ello, consideramos importante la repercusión que trajo para esta lucha el uso de simbología utilizada tanto por la iglesia como por el estado, pues ambos atacaron los símbolos del otro para menguar su fuerza e incluso estos ataques repercutieron en el inicio y desarrollo de los conflictos.
Cabe recordar que, todo poder tiende, por lo general, al uso de símbolos para formarse, integrarse, reafirmarse, consolidarse, reformarse, reforzarse, vigorizarse, e incluso al perecer continuar en la memoria. Es por ello que ambas autoridades, no pueden dejar de lado el empleo de este medio de fortalecimiento de poder, pues incluso el ser humano que no sabe leer, ni escribir, entiende el significado de la simbología y lo que representa el ataque a los emblemas de su religión o su patria.
Siendo, precisamente, este precedente el que nos indica la gran importancia que el ser humano brinda a ciertos símbolos, asignándoles un valor determinado, pues estos símbolos no son sólo parte de la vida de los individuos, sino que llegan a significar tanto como la vida misma.
Derivado esta percepción es que un símbolo moviliza todo nuestro ser, la inteligencia, la memoria, la imaginación, la afectividad e incluso afecta al consciente, al inconsciente y al subconsciente. Siendo esta percepción simbólica reveladora de las profundidades del ser, a través del objeto que nos estimula y revela.
Por ello, en esta contienda fue utilizada la Cruz , la Virgen de Guadalupe, el nombre de Dios, los santuarios e iglesias, las Constituciones, los himnos, las custodias, el rosario, la figura papal, los gritos emblemáticos, la indumentaria religiosa y militar, la bandera nacional, los edificios gubernamentales, la figura del ejercito y muchos otros, como medios para de crear un deseo en las personas de salvaguardar su identidad como mexicanos y católicos.
Para de esta forma llevar, nuestras instituciones, a sus miembros a pelear por estos símbolos, haciéndolos no sólo indicadores de creencias o ideales, convirtiéndolos prácticamente en la “razón de vida”, forjando así no elementos que acompañan al ideal, sino el ideal mismo.
Las cosas se convierten en portadores del significado al grado de repercutir en una lucha armada donde es entregada la vida.
El Kybalión desde mi perspectiva católica.
Según el Kybalión existen siete principios que son aplicables a todo cuando existe, como soy una creyente de la religión católica y creo que los principios son verdaderos trataré de explicar como concuerdo mis verdades dogmáticas de fe con esta obra tan interesante.
- Todo es Mente, es decir el universo es mental. El Todo es el Ser universal, el Espíritu Absoluto y sólo es aprehensible por Él mismo; los seres humanos somos sólo pensamientos del Todo y vivimos por gracia de su pensamiento. Seríamos una especie de representación mental que por sí misma no piensa, no crea y sólo observa a través de Él. Por lo tanto para mí lo que el Kybalión llama todo es lo que algunos llamamos Dios. Pues para nosotros ´los católicos Diso está en todas partes, y todos de alguna forma llevamos a Dios en nuestro interior.
- Como es arriba es abajo, es decir toda expresión "inferior" de la vida es la representación de las formas "superiores". Desde mi punto de vista un ejemplo claro de esta expresión la encontramos en la Biblia, cuando en el Génesis se dice que que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.
- Todo vibra, sobre este principio señala que a mayor vibración se expresa el estado del espíritu y a menor vibración se expresan los estados de la materia, es decir cuando te alejas de lo material y buscas a Dios tu ser "vibra" y contagias al prógimo de tu vibración lo contagias de el Dios que llevas en el interior.
- Todo tiene su opuesto, este principio denominado también polaridad puede traducirse a la religión católica con los siguientes ejemplos: Diosvs Diablo, Virgen María vs Eva, cielo vs infierno, paraíso vs mundo terrenal, bien vs mal, pecado vs gracia divina, etc.
- Todo fluye y refluye, también llamado principio del ritmo o del péndulo, a mi parecer en este principio se encuentra la salvación de los hombres. Creo que a mayor alejamiento de Dios, mayor es su fuerza de gracia al regresarnos a Él. Tan grave fue el pecado original de la soberbia, que Dios mismo se dió en Jesús para que seamos dignos de la salvación.
- Causa y efecto, este principio también debe ser ejemplificado a fin de dar mas claridad que con palabras explicativas: el pecado da origen a la salvación, la existencia del libre albedrío torpemente utilizado da origen a la esclavitud del mundo y a la esperanza de la vida eterna, la muerte en cruz de Jesús da origen a la entrega de la Virgen María como madre nuestra. Aquí quiero señalar que para mí lo maravilloso de mi religión es que a todo mal no siempre sigue otro mal, al contrario en última instancia mi Dios misericordioso nos da bellos regalos, es decir, efectos a pesar de que las causas pueden ser malas o equivocadas.
- Todo tiene un elemento femenino y masculino, aquí podría irme a la referencia de que al ser Dios nuestro Padre busco tener una digna Madre para darnos y no dió a la Virgen María, pero quisiera comentar que de las cosas más hermosas además de esto, es que Jesús vino a dignificar a la mujer y al lado femenino, no en vano salvó a prostutas, hizo el mismo número de milagros a hombres que a mujeres (ej: mujer con demonios, hija de fariseo salvada, etc) y además tuvo dos grandes amigas en Betania que era también hermanas de Lázaro (el que resusitó) que fueron María (la contemplativa) y Martha (la acitiva). de las cuales pronto hablaré en una entrada que titularé Contemplativos vs Activos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)