miércoles, 23 de mayo de 2012
Las elecciones en Egipto
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/23/actualidad/1337793538_273588.html
Ante un claro analfabetismo en este país Africano, surge la necesidad de hacer uso de simbología para que los electores puedan decidir, su voto y expresarlos con la certeza de que su decisión política es manifestada, sin tapujos sobre el candidato presidencial al que apoyan.
Mas allá de eso se escogió un símbolo relacionado con las características propias de lo que ofrecen los candidatos. Lo cual, tiene un doble significado digno de ser estudiado. Por un lado, se vota, por la persona, pero esta con un perfil definido que tiene que cumplir, si quiere continuar con el apoyo de su electorado y por otro lado, ayuda a dar certeza, de la que ya hablé, al votante de que su voto esta siendo para la persona que representa justo lo que el votante considera que se necesita en ese momento en su nación.
Estas elecciones sin duda son el primer paso hacia una democratización basada en la participación ciudadana.
La participación ciudadana de la que habla Reyna Lara en sentido amplio, desde mi punto de vista sólo puede obtenerse después de tener un desarrollo en la vida democrática, pero la base sólida en la que se debe de construir tiene su primer eslabón justamente en la oportunidad de elegir libremente a sus representantes.
Como sabemos la llamada primavera árabe, surge como un reclamo extendido, por parte de la sociedad, de sus derechos mas básicos. Se dice que el valiente vive hasta que el cobarde quiere y ello es precisamente lo que demostraron, estos países al deshacerse de la dominación de la que nos habla Foucault y permitirse la gran responsabilidad de exigir el poder que antes estaba sólo en manos de los gobernantes que los tenían sometidos.
Es justo ahora el momento en que la sociedad egipcia puede buscar cambiar su destino, y la opción de la democracia desde mi punto de vista me parece una gran opción. Esperemos que esta democratización se consolide y lleve a la sociedad a exigir su derecho de contar con mecanismos para el ejercicio de la participación ciudadana. Seguramente el camino será largo, pero creo que quizá el sufrimiento que han vivido nuestros amigos egipcios, podría ayudar a agilizar este proceso que muchos de los países democráticos desde hace mucho no ha podido conseguir a cabalidad.
Para esto sería necesario que estos mecanismos queden inscritos en la Constitución y doten del poder de la ley, lo cual es coherente con las ideas señaladas por Zagrebelsky,como herramienta mas idónea del Derecho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario