domingo, 6 de mayo de 2012

François Hollande nuevo Presidente de Francia

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/06/actualidad/1336324748_613508.html

La actual constitución francesa en su preámbulo nos indica que: "el pueblo francés proclama solemnemente su adhesión a los derechos humanos y a los principios de la soberanía nacional tal y como fueron definidos por la Declaración de 1789..."

Como sabemos Francia es una República indivisible, laica y social que garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. Su Presidente es elegido por un periodo de cinco años por sufragio universal directo. Para esta elección se necesita la mayoría absoluta de los votos emitidos, por lo que de no obtenerse se va a la segunda vuelta. La elección del nuevo Presidente se debe celebrar entre los veinte y los treinta y cinco días antes de la terminación del mandato del Presidente en ejercicio. El nuevo Presidente electo por los franceses es Francois Hollande, de ideología de izquierda.

El Presidente Nicolas Sarkosy no pudo reelegirás para el cargo. Ahora Francia tendrá un Presidente que promete que "todos tendrán los mismos derechos y deberes, nadie será discriminado". Esta idea toma claro sentido a la luz de lo expresado por Luis Villoro en relación a que "la justicia que se demanda en todo caso, es la no-exclusión".(1)

Siguiendo con las ideas de Villoro, "la diferencia que los excluye es su imposibilidad de acceso a los bienes y servicios materiales minímos requeridos para sobrevivir como seres humanos independientes"(2)
Lo cual al parecer es una promesa el nuevo Presidente Frances con su promesa de que nadie será discriminado, lo cual únicamente puede ser conseguido a la luz de ofrecer para todos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Esperemos por el bien de Francia y nuestros amigos franceses (más amigos hoy que el 5 de Mayo de 1862)que su nuevo Presidente pueda llevar a su país a buen fin su gobierno, dando la "justicia" que ellos esperan.

(1) Villoro, Luis, Los retos de la sociedad por venir, Fondo de Cultura Económica, México, 2010, p.p. 38.
(2) Idídem, p.p. 40.

No hay comentarios:

Publicar un comentario