http://www.cadenagramonte.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=21122:presidenta-de-argentina-presenta-anteproyecto-de-nuevo-codigo-civil&catid=3:internacionales&Itemid=50
Como sabemos el gobierno de la República Argentina es constitucionalmente una democracia representativa,Republicana y federal.
El Presidente del Poder Ejecutivo Nacional es jefe de estado,jefe de la Administración Publica Nacional y Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, siendo electo directamente por el voto popular.
El articulo 39 de la Constitución de Argentina, faculta a los ciudadanos para iniciar Proyectos de Ley ante la Camara de Diputados. Aunque la Presidenta Cristina Fernandez, presento su iniciativa en su carácter de jefa del Ejecutivo, me parece necesario hacer mención de esta iniciativa ciudadana, ya que en nuestro país esa figura ha sido propuesta, pero no aprobada.
Es importante que un ordenamiento jurídico como el Código Civil y el Código de Comercio sean reformados estructuralmente y mas derivado de que datan de 1869 y aunque en 1968, fue modificado parcialmente, es necesario dotar a este tipo de ordenamientos de nuevas figuras jurídicas y hacerlos mas acordes al mundo actual.
domingo, 1 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Comparativo del Ejecutivo en las constituciones de 1824, 1857 y 1917.
1. En las tres Constituciones se denomina al individuo en el Poder Ejecutivo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Sólo la Constitución de 1824 contempla la figura del Vicepresidente.
3. En la Constitución de 1824 los requisitos para ser Presidente de la República son: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, de edad de treinta y cinco años cumplidos al tiempo de la elección, y residente en el país. Para la Constitución de 1857 se agrega estar en ejercicio de sus derechos, y no pertenecer al estado eclesiástico y residir en el país al tiempo de verificarse la elección. En la Constitución de 1917 se agrega a las anteriores los requisitos de: en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de algún Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
4. Respecto de la reelección en la Constitución de 1824 se da sólo cuando transcurran cuatro años de haber cesado en el cargo, mientras que en la de 1917 está prohibida.
5. La elección del Presidente en la Constitución de 1824 está a cargo del Congreso y las Legislaturas de los Estados, en la Constitución de 1857 Indirecta en primer grado y en escrutinio secreto, en los términos que disponga la ley electoral y en la Constitución de 1917, directa y en los términos que disponga la ley electoral.
6. La entrada en funciones del cargo de Presidente en 1824 era el 1° de abril y desde la de 1857 hasta nuestros días es el 1° de diciembre.
7. En la de 1824 y la de 1857 la duración en el cargo era de cuatro años, en la de 1917 es de seis años.
8. A falta de Presidente en la de 1824 se preveía ser suplido de la siguiente forma: 1.Vicepresidente 2.Presidente de la Corte Suprema de Justicia, para la de 1857 sólo por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y en la de 1917 el Congreso nombre Presidente Interino, Presidente Provisional u Presidente Substituto (sin orden de prelación) de pendiendo de cuando se de la falta del Presidente.
9. Las fórmulas para tomar en cargo de Presidente era:
En 1824: “Yo N, nombrado Presidente [o Vicepresidente], de los Estados-unidos mexicanos, juro por Dios y los santos evangelios, que ejercer fielmente el encargo que los mismos Estados-unidos me han confiado, y que guardaré y haré guardar exactamente la Constitución, y leyes generales de la federación.”
En 1857: "Juro desempeñar leal y patrióticamente el encargo de presidente de los Estados-Unidos Mexicanos, conforme á la Constitución, y mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión."
En 1917: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande."
Las atribuciones del Presidente no han sufrido muchos cambios, pero entre los más relevantes encontramos:
* En 1857 desaparece la facultad de celebrar concordatos con la Sitia apostólica. Limitan sus facultades respecto a la suspensión de empleos y sueldos por infracciones que pudieran cometer los empleados de la federación, de la concesión de retener los decretos conciliares y pulas pontificias. Aumentan atribuciones marítimas y de indultos. Solo en la de 1857 podía conceder patentes de corso. En 1917 tiene la facultad de conceder privilegios por tiempo limitado a descubridores, inventores o perfeccionadores de la industria. En 1857 se aumenta la obligación de los Secretarios de Despacho de dar cuentas al Congreso.
domingo, 25 de marzo de 2012
El nuevo Presidente de Yemen no tiene tropas para luchar contra Al Qaeda
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/20/actualidad/1332243836_348105.html
Los grupos a fines a Al Qaeda están aprovechando la debilidad del nuevo gobierno y la división del ejercito para ganar terreno. Un Presidente debe de tener el pleno control o al menos saber resistir a las presiones. De igual forma, el Presidente debe de actuar para abatir la emergencia nutricional que pasan muchos de sus compatriotas.
Si el Presidente pronto no hace algo definitivo para mostrar su poder y control, tanto del ejercito como de la crisis de hambruna, los extremistas podrían tomar el pleno control de Yemen.
Los grupos a fines a Al Qaeda están aprovechando la debilidad del nuevo gobierno y la división del ejercito para ganar terreno. Un Presidente debe de tener el pleno control o al menos saber resistir a las presiones. De igual forma, el Presidente debe de actuar para abatir la emergencia nutricional que pasan muchos de sus compatriotas.
Si el Presidente pronto no hace algo definitivo para mostrar su poder y control, tanto del ejercito como de la crisis de hambruna, los extremistas podrían tomar el pleno control de Yemen.
domingo, 18 de marzo de 2012
La represión del régimen de El Asad Acelera la huida celos sirios a países vecinos
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/15/actualidad/1331839216_299982.html
Las cifras no mienten. 200,000 sirios han dejado su hogar, aunque aun no dejan su país. Por otro lado, 35,000 mas ya dejaron el territorio Sirio, para ir a países como Turquía, Líbano y Jordania. Se espera que estas cifras vayan en aumento a lo largo del año, y aunque no se ha dado una cascada de huidas, como en otros paises influenciados pormla primavera árabe, la realidad es que las políticas de El Asad, traerán como consecuencia,el que su pueblo o lo destituya y tome el control del gobierno, o se vaya a vivir a los paises vecinos que les abren humanitariamente sus fronteras.
Las cifras no mienten. 200,000 sirios han dejado su hogar, aunque aun no dejan su país. Por otro lado, 35,000 mas ya dejaron el territorio Sirio, para ir a países como Turquía, Líbano y Jordania. Se espera que estas cifras vayan en aumento a lo largo del año, y aunque no se ha dado una cascada de huidas, como en otros paises influenciados pormla primavera árabe, la realidad es que las políticas de El Asad, traerán como consecuencia,el que su pueblo o lo destituya y tome el control del gobierno, o se vaya a vivir a los paises vecinos que les abren humanitariamente sus fronteras.
domingo, 11 de marzo de 2012
Santos celebra que EE UU acepte hablar de la droga en la Cumbre de las Américas
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331348412_378879.html
Un tema de tal importancia para los países del continente americano como lo es el tema relacionado al combate al narco trafico debe ser estudiado y analizado por los poderes ejecutivos de las diferentes naciones que se ven en mayor o menor medida afectadas por este delito. Es por ello, que a pesar de que por un lado el Presidente Santos de Colombia a favor de la legalización de algunos tipos de droga y por el otro, el Presidente Obama de Etados Unidos con una visión en contra, deben analizar este tema en conjunto y con los demás paises afectados, afin de encontrar la mejor solución para el continente.
Un tema de tal importancia para los países del continente americano como lo es el tema relacionado al combate al narco trafico debe ser estudiado y analizado por los poderes ejecutivos de las diferentes naciones que se ven en mayor o menor medida afectadas por este delito. Es por ello, que a pesar de que por un lado el Presidente Santos de Colombia a favor de la legalización de algunos tipos de droga y por el otro, el Presidente Obama de Etados Unidos con una visión en contra, deben analizar este tema en conjunto y con los demás paises afectados, afin de encontrar la mejor solución para el continente.
domingo, 4 de marzo de 2012
Obama en Facebook: Made in the USA
http://elpais.com/elpais/2012/03/01/gente/1330626753_201521.html
Como se puede observar en esta noticia, las redes sociales cada día van cobrando mas relevancia al grado que el Presidente de los Estados Unidos, publica por medio del Facebook su certificado de nacimiento, para demostrar su origen estadounidense. Es curioso, ademas, que el sea el político con mas seguidores en el twitter.
Recordemos que las redes sociales lo llevaron a la victoria hace cuatro años, serán este medio el que lo lleve a la reelección?.
Pronto lo sabremos.
Como se puede observar en esta noticia, las redes sociales cada día van cobrando mas relevancia al grado que el Presidente de los Estados Unidos, publica por medio del Facebook su certificado de nacimiento, para demostrar su origen estadounidense. Es curioso, ademas, que el sea el político con mas seguidores en el twitter.
Recordemos que las redes sociales lo llevaron a la victoria hace cuatro años, serán este medio el que lo lleve a la reelección?.
Pronto lo sabremos.
viernes, 24 de febrero de 2012
El Gobierno islamista de Marruecos quiere excarcelar a los salafistas.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/21/actualidad/1329849855_295104.html
Después de leer esta nota, queda claro que a pesar de que han pasado 2000 años, de aquella presentación a Pilatos de Jesús de Nazaret y Barabás con motivo de la Pascua judía, continuan existiendo este tipo de indultos por motivos religiosos, por parte del ejecutivo. Aunque en esta ocasión sea la conmemoración el nacimiento del profeta Mahoma, la causa por la que se pide el ejercicio de este derecho por parte del monarca.
Siendo así que el ejecutivo realiza un acto formalmente administrativo y materialmente judicial.
Después de leer esta nota, queda claro que a pesar de que han pasado 2000 años, de aquella presentación a Pilatos de Jesús de Nazaret y Barabás con motivo de la Pascua judía, continuan existiendo este tipo de indultos por motivos religiosos, por parte del ejecutivo. Aunque en esta ocasión sea la conmemoración el nacimiento del profeta Mahoma, la causa por la que se pide el ejercicio de este derecho por parte del monarca.
Siendo así que el ejecutivo realiza un acto formalmente administrativo y materialmente judicial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)